• Click here - to select or create a menu
  • Inicio
  • Categorías
    • comprobados
    • FLOSS
    • Wine
    • Géneros
      • 3D
      • 4X
      • Arcade
      • aventuras gráficas
      • coches
      • combates
      • comerciales
      • CORPG
      • DDR
      • demo
      • indie
      • deportes
      • dungeon crawler
      • economia
      • educacionales
      • emuladores
      • estrategia
      • evolución
      • FPS 3D
      • fútbol
      • horror
      • JNR
      • lógica
      • MMO
      • MMORPG
      • MMORTS
      • mod
      • MRPG
      • musicales
      • naves
      • plataformas
      • Point and Click
      • puzzles
      • retro
      • rogue-like
      • RPG
      • RTS
      • shooter
      • simuladores
      • TBS
      • wargame

Serious Sam: Los dos primeros Encuentros

February 19th, 2007

¿Os creéis muy duros jugando a todos esos FPS, verdad? ¿Habéis jugado a Serious Sam: The First Encounter o Serious Sam: The Second Encounter? ¿No?

 

¡¡¡PUES SOIS UNAS NENAZAS!!!

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=v3_das9ZWTw]

Si aún no conoces Serious Sam no sabes lo que es un juego estresante. No quiero ponerme a hacer un análisis exhaustivo, fijo que encontrais muchos y muy buenos si le preguntais al Sr. Google.

Haciendo un resumen rápido, En Serious Sam: The First Encounter, Sam viaja desde el futuro con su ordenador de a bordo, Netricsa, a las pirámides Egipcias con la misión de cambiar el pasado y poder así salvar el planeta Tierra y a la humanidad.

En Serious Sam: The Second Encounter, continúa las aventuras de nuestro héroe, de nuevo atrapado en el pasado, pero en esta oportunidad tratando de acabar con sus enemigos en tres períodos históricos distintos.

Pues bien, la gente de Croteam, alabados sean, ya pensaron en Linux como plataforma para sus videojuegos (hablamos del año 2001 y 2002) así que con el mismo CD para windows y unos binarios que crearon (instalador + ejecutable) hicieron posible jugar a este pedazo de juego desde Linux.

La gente de Loki Installers for Linux Games han ido mejorando estos instaladores a medida que han ido pasando los años, consiguiendo que éstos sean mucho más estables y robustos. Aquí un screenshot:

Pantalla del instalador de Serious Sam

Poca cosa más queda por decíros, creo yo que todo el mundo conoce este impresionante videojuego. Ya tiene sus añitos pero sigue siendo un juego trepidante.

 

¿Cúal es la gracia? ¿Sus mapas megalíticos? ¿Las armas más potentes? ¿Los malos finales más grandes? Puede, pero Serious Sam incorporó un nuevo modo de juego. Cooperativo. Es ideal para jugar en solo, pero el modo cooperativo es hilarante. Este modo de juego trata de juntar a todos los humanos contra la máquina. En Seriou Sam la IA de la máquina no es que impresione demasiado. Pero hay bichos para dar y vender, cientos de ellos, miles de ellos… ¡Y todos van a por los humanos! En LAN es realmente divertido levantar la vista y ver como todos tus amigos están llorando… no de alegría o pena, si no de no poder ni siquiera cerrar un momento los ojos por miedo a que pierda de vista a uno de esos monstruos.

En definitiva, Serious Sam: The First Encounter y Serious Sam: The Second Encounter son dos partes de un pedazo de juego, muy divertido, cuyos programadores nos han brindado en bandeja a los usuarios de Linux…

 

Por cierto, Serious Sam 2 ya viene con el cliente nativo para linux… y es que la gente de Croteam ya apostó hace años por Linux y declaran que no les costó implementarlo (el editor de niveles, por temas de controles GTK tardó un pelín más), pero que primero saldría la versión Windows porque sencillamente había más clientes pero Linux es una plataforma que cada día tiene más adeptos… ¡Ese es el espíritu! 😉

Licencia: Comercial
Precio: Desconocido, y ahora la web de Serious Sam TFE y TSE están caídas… ves a saber, a lo mejor está descatalogado ya.
Web: Página Oficial
Descarga de Instaladores: Loki Installers for Linux Games (necesario CD original para Windows correspondiente, pero el juego se comportará de forma nativa)

Tower Toppler

February 19th, 2007

En mi afanada búsqueda de juegos que no salgan en otras webs como esta, me he topado con Tower Toppler, un clon del antiguo Nebulus, juego que me vicié cosa mala hace unos 20 años.

En Nebulus, llevabas una pequeña criatura verda llamada “Pogo” cuya mision era destruir ocho torres construidas en el mar. Iba caminando por una torre que se iba hundiendo en el mar. Le salían enemigos (unas bolas principalmente) a los que podía disparar o bien esquivar, dependiendo el color y el enemigo.

Un vicio de juego, vamos. Como casi todos los clásicos de esa época. Os dejo unos screenshots de como se veia en mi Amstrad CPC (sigh.)

Un fan de Nebulus le dio por hacer su versión en el 2001, Tower Toppler. Usando PASCAL como lenguaje de programación y POVRAY como renderizador ha dado al juego un aspecto mucho más moderno y elegante. Debido asu sencillez dejó el juego completamente listo en el 2003.

Si conocísteis Nebulus estarás buscando el link a pie de éste artículo como un loco (jeje). Si no lo llegaste a conocer porque eras demasiado pequeño te aconsejaría que le dieras un vistazo, es adictivo como solamente eran los juegos de aquella época.

Licencia: GPL
Precio: Gratuito
Web: Página Oficial
Juego: Descargar

Stepmania

February 16th, 2007

[youtube= http://www.youtube.com/watch?v=qhb8XbbEtn0]
StepMania es un videojuego inspirado en Dance Dance Revolution. Es FLOSS y totalmente gratuito, disponible para varios sistemas como Linux, Mac OS X y windows.

Free Image Hosting at www.ImageShack.us Free Image Hosting at www.ImageShack.us Free Image Hosting at www.ImageShack.us

  • Es idéntico al Dance Dance Revolution con la diferencia que el usuario puede interactuar libremente con el programa, pudiendo incorporar canciones a su gusto, banners, carátulas, anunciadores, etc… Es 100% accesible y se puede modificar al gusto de la persona pero siempre manteniendo el estilo clasico de su núcleo.
  • Aparte de insertar packs con canciones integradas desde distintas páginas vinculadas a este software también se pueden crear ficheros al gusto de uno, sabiendo utilizar perfectamente el uso del fichero principal “.sm”, soporta formatos musicales .mp3 .wav .wma y .ogg
  • Utiliza gráficos en tres dimensiones y una interfaz gráfica sencilla.
  • Los niveles de dificultad son idénticos a su núcleo Dance Dance Revolution incorporando un sexto nivel a editar al gusto de uno denominado “Edit” de color plomo.
  • Puede hacer uso de distintos dispositivos compatibles, pistas de baile, una especie de alfombra multicolor donde nos deslizaremos para marcar los pasos del baile.
  • A partir de soportes opcionales el StepMania puede soportar otras plataformas de baile como Pump It Up, Techno Motion ParaParaParadise entre otros.
  • Actualmente este simulador está incorporado, por su gran evolución, al sistema de juego Online que consta de jugar normalmente pero interactuando con gente de distintos países mediante un Chat integrado en el mismo programa, las puntuaciones van hacia un servidor de internet lo cual ordena y muestra el ranking de cada jugador (cada jugador debe tener una cuenta con un nombre de usuario y contraseña para poder acceder a este sistema de juego online)
  • Por su popularidad y su original manera de incorporar temas al gusto de uno al igual que los “skins” y “announcers” el StepMania se ha ganado un gran respeto y fama por la comunidad Dancer logrando objetivos avanzados como llevar el propio simulador a un Arcade común y corriente mediante el sistema avanzado denominado CVS

Licencia: GPL
Precio: Gratuito, se pueden comprar Dance Pads USB
Web: Página oficial
Juego: Descargar

ThinkTanks

February 16th, 2007

Instalado a bordo de un tanque, tu objetivo será de luchar contra los alienígenas que tienen esclavizados a los cerebros de tus compatriotas, cerebros que controlan los tanques y a los que tendrás que enfrentarte si quieres sobrevivir. Armas y equipamientos no le faltan a este juego, tampoco la variedad de decorados por los cuales te moverás, sea un valle rocoso o un desierto árido, con variaciones meteorológicas y del tiempo; de noche, todos los tanques son pardos.

ThinkTanks es un juego de combate de tanques diseñado para ser rápido y divertido. Basado en el motor gráfico Torque, al igual que Tribe 2, Think Tanks brinda la posibilidad de jugar en solitario, contra oponentes virtuales con un coeficiente IA muy elevado, o más bien contra tus amigos y otros tantos contrincantes a través de Internet o una red local. Además, el juego ofrece un alto grado de personalización, gracias a su modulo de creación de juego, con lo que podrás construir tus propias misiones y escenarios de batallas, a parte de la posibilidad de personalizar los tanques.

ThinkTanks quiere rememorar a aquellos juegos de Atari, con los que nos pegamos muchas horas muertas en nuestra juventud, no tanto por los gráficos muy logrados y espectaculares, sino por la dinámica de juego que, según la gran tradición arcade, viene acompañada por las clásicas armas y los power-ups, con los que mejorar nuestra fuerza de fuego, así como numerosos extras, proyectiles y granadas.

Este juego puede jugarse, tanto individualmente como en multijugador, y el jugador tendrá el control de diversos tanques con diversos equipamientos y armas para cada uno de ellos. Los jugadores irán superando diversos niveles, con distintos retos cada nivel. El modo multiplayer permitirá el juego en red.

Tiene una comunidad llamada Planet ThinkTanks, donde podrás encontrar las últimas noticias, skins, mods, scripts, ligas, aprender tácticas, etc.

Licencia: comercial
Precio: 19,95€ . Comprar
Web: Página oficial
Demo: Descargar

Plugins Esenciales para Mozilla Firefox

February 14th, 2007

No soy un gran fan de Firefox, la verdad. Lo encuentro lento a la hora de cargar y tampoco es la bomba como navegador, en Linux prefiero Konqueror, es más rápido, está mejor integrado en el escritorio y tiene funcionalidades que no tiene ningún otro navegador del mercado.

Ahora bien, Mozila Firefox tiene multitud de plugins, plugins a los que me he acostumbrado y no puedo vivir sin ellos, me resultan de una utilidad extrema y me propongo poner un listado de los los “must have plugins” para que el amable lector si no los conoce y desea probarlos les de una oportunidad. No se arrepentirá.

Muchos de vosotros sabréis que si poneis en la barra de direcciones about:config os saldrá todas las opciones que hay para configurar Firefox. Todas. Incluso las que no salen en preferencias. Se aconseja que el usuario inexperto no toqueteé por allí porque la modificación de estas variables afectará notablemente el rendimiento del navegador, para bien si se sabe lo que se hace y para mal si no.
En este apartado explicaré plugins que configuran, con valores más o menos seguros, según unas características, este apartado del about:config

– AdBlock Plus
¿Te molestan todos esos anuncios, popups y banners en Internet que ralentizan la carga de toda la página? Con AdBlock Plus te conseguirás librar de ellos. Haz click derecho en un banner yelige “Adblock” en el menú contextual y el banner no será cargado de nuevo. O abre Adblock Plus para ver todos los elementos dela página y para bloquear los banners. Puedes utilizar los filtros concomodines (*) o expresiones regulares para bloquear todos los banners de raiz.

– AdBlock Plus Filter Uploader
Si eres usuario intensivo de Adblock Plus seguramente ya habrás notado que no provee una manera automática de respaldar los filtros. Esto implica que cuando usas dos o más PCs, o cuando reinstalas Firefox, tienes que configurar Adblock Plus mediante procedimientos manuales y engorrosos. Para esto existe Adblock Plus Filter Uploader, una extensión que te permite crear, en un servidor FTP, respaldos regulares de tus filtros de Adblock Plus, de manera que luego puedas descargarlos usando una aplicación externa de FTP o mediante la utilidad de suscripciones de Adblock Plus. Para usar la extensión tendrás que disponer de una cuenta FTP y por supuesto tener instalada Adblock Plus. Una vez instalada, tendrás que configurarla suministrándole tus datos de acceso a la cuenta FTP, para lo cual deberás entrar a las preferencias de la extensión vía menú de extensiones o a través de una opción que se agregará al menú “Opciones” del menú de preferencias de Adblock Plus. Luego, podrás subir tus filtros usando el botón “Upload” que la extensión agrega a las preferencias de Adblock. Si no tienes cuenta FTP puedes probar cualquiera de los servidores FTP gratuitos que aparecen en esta lista.

– Add Bookmark Here
Con esta extensión se añade una opción al menú de Marcadores (Favoritos) y/o al menú contextual de los directorios de marcadores que te permite añadir un marcador en ese directorio. Esta característica estaba presente en Opera y Maxton (MyIE2) como “Add page here…” Y me resulta la forma más conveniente de ordenar los Favoritos.

– All-in-One Gestures
Esta extensión te permite ejecutar acciones comunes a través de los gestos de ratón, rocker navigation, navegación por la rueda del ratón y page scrolling. Con Abajo-Derecha-Abajo se verán todos los gestos disponibles.

– Download Status Bar
¿A quien no le molesta cada vez que descargamos algo por firefox que se abra el fastidioso diálogo de Descargas? Por que a mi me fastidia un montón.
Con esta extensión se nos colocará un indicador en la barra de estado que no nos agobiará mientras navegamos. Lo único que hay que tener en cuenta para el correcto funcionamiento de este complemento es el deschequear la casilla “Mostrar la ventana de descargas cuando se descargue un archivo”

– Fasterfox
Fasterfox permite que ajustes el rendimiento de la red: conexiones simultáneas, pipelining, cache, DNS cache y retraso inicial de dibujos.
Los incrementos de la velocidad dinámica se pueden obtener con el mecanismo de prefetching, que recicla silenciosamente el ancho de banda ociosa cargando y cacheando todos los links de la página que estás viendo.
También incluye un anti-popup para los popups de Flash.

– FireFTP
Bueno, y este es uno de los complementos esenciales en cualquier firefox, con él podremos hacer que nuestro navegador se comporte como un cliente FTP. Y no hablo a meramente acceder a FTPs como hace el Explorer de Windows, que sí, accede a FTPs, pero no se puede configurar al detalle, ni abre ni cierra correctamente las conexiones, quedando bloquedas muchas veces.

– Foxmarks Bookmark Synchronizer
Si usas Firefox en más de un PC, querrás Foxmarks. Instala Foxmarks en cada PC, e irá trabajando silenciosamente en segundo plano para mantener tus marcadores sincronizados. Como extra, te puedes logear en my.foxmarks.com desde cualquier PC y navegador para acceder a tus marcadores. Un sencillo asistente te guiará en el proceso inicial. Después de eso, sencillamente olvídate de todo. Es sencillo y sólido.

– FullerScreen
Con esta extensión, entraremos en un modo de pantalla completa verdadera ya que desaparecerán todas las barras, menús y marcos de ventana y solo reaparecerán moviendo el ratón hacia un borde de la pantalla o apretando F11. Muy útil.

– Gmail Manager
Esta es una extensión de Firefox que te permitirá administrar varias cuentas de Gmail y recibir nuevas notificaciones. Muestra los detalles de la cuenta incluyendo mensajes sin leer, borradores, mensajes de spam, etiquetas con nuevos correos, espacio usado, y mucho más.

– Gspace
Esta extensión permite que utilices tu espacio de Gmail (2.8 GB y creciendo) para almacenar archivos. Actúa como un disco duro online, así que puedes subir archivos de tu disco duro y tener acceso a ellos desde cada PC con Internet. La interfaz hará parecer tu cuenta de Gmail como si fuera un sitio FTP.
Después de la instalación, tendrás una opción llamada “GSpace” en tu menú “Herramientas”, que abre la ventana de GSpace.

Es estupendo para almacenar/compartir archivos con tus amigos. También es muy útil para guarda fotos y archivos de música de reserva (ya que los puedes ver/escuchar desde Gspace).

– ImagePile right-click
La extensión Imagepile right-click te permite mover el ratón sobre cualquier imagen web, hacer click derecho en esa imagen y comenzará a subirla a imagepile en una nueva pestaña para no molestarte mientras navegas.


– ImageShack right click
Esta extensión es exactamente igual que ImagePile right click, pero la única diferencia es que el hosting es ImageShack en lugar de ImagePile. ImageShack es mucho más fiable como hosting que ImagePile. Recomiendo su uso ante el anterior.

– Keyconfig
Con esta extensión se podrá cambiar cualquier combinación de teclas, sobretodo si sabes programación de firefox. Yo lo uso principalmente porque no me gusta la combinación Ctrl+T para una pesataña nueva, prefiero Ctrl+N, que era la combinación que usaba en Maxthon (MyIE2). Además no me gusta tener más de una instancia de Firefox ejecutandose, como he dicho antes, me parece un navegador bastante “pesado”… Solo hace falta que tenga dos ventanas con un montón de pestañas en cada una. De esta forma, machaco la tecla caliente de Nueva Ventana (Ctrl+N) y se la asigno a Nueva Pestaña.
Pero se puede configurar casi de todo. La ventana de configuración puede ser accedida via menú Herramientas -> Keyconfig… o Ctrl+Shift+F12.

– Functions for keyconfig
Esta extensión proporcionará funciones internas para operar con teclado.
* Scrolling
* Tab Focusing
* Frame Focusing
* Buscar
* Copiar URL
* Limpiar Autentificación HTTP
* etc
Combinado con la extensión keyconfig, puedes crear un acceso por teclado sencillamente.
Si trabajas con Firefox principalmente a mano, esta extensión te ayudará. Para aprender su uso: http://www.pqrs.org/~tekezo/firefox/extensions/functions_for_keyconfig/#setting

– MediaPlayerConnectivity
Ahora que están tan de moda estas páginas de streaming online como peliculsaonline o sinlamula, nos hemos ahorrado el tener que descargar previamente la película para poder verla y con suerte que resulte que es la pelicula que querías ver y no un fake…
Pero hay un problema, almenos bajo linux.
Para poder disfrutar de este servicio, debes instalarte un reproductor web para Windows, con lo que los tuxeros tendremos que indagar cual es la URL final, copiarla y pegarla en nuestro reproductor favorito. Casi mejor, porque para que queremos otro reproductor más si con nuestro mplayer podemos reproducir absolutamente todo… pero es un verdadero engorro “hojear” las peliculas de esta forma.
Con MediaPlayerConnectivity podremos navegar por cualquier página de internet, sea de streaming de películas o no, y si el plugin detecta cualquier tipo de video, nos aparecerá un pequeño icono que nos permitirá o bien abrir el archivo en nuestro reproductor preferido o bien descargar dicho video a nuestro ordenador, con tan solo un click. 😉

– Minimize To Tray
Esta extensión es solo para los lectores de Tux Juegos windowseros (que los hay, y muchos). Se trata de iconificar a la bandeja del sistema (lo que hay al lado de la hora) nuestro navegador firefox. De esta forma nos ahorraremos pérdidas de páginas accidentalmente cuando le damos a cerrar la ventana por mala puntería.
Y digo que solo es para los lectores de Tux Juegos windowseros porque bajo linux tenemos herramientas que iconifican cualquier aplicación, no solo firefox

– NoScript
NoScript, te da protección extra para tu Firefox. Esta extensión permitirá scripts de Java solamente de sitios de confianza de tu elección, com por ejemplo la web de tu banco.
Hay que tener en cuenta que al “capar” el Java, puede que haya otras extensiones que no funcionen correctamente, entonces tan solo tienes que hacer click en el icono de NoScritp y deshabilitarlo mientras uses la extensión.
Es un mal menor, ya que con esta extensión y AdBlock Plus navegarás muchísimo más a gusto, sin decir tiene que te librarás de todo tipo de incordio de popup, ya sea HTML, Flash, Java o lo que sea.

– OpenSearchFox
Esta extensión es, si me permitís la expresión, la polla. No sabéis lo práctico que es usar el motor de búsqueda que viene integrado con Firefox 2+ (el que está a la derecha de la barra de dirección).
Con este plugin podréis añadir vuestros motores de búsqueda favoritos con tan solo dos clicks. No tendréis que buscar en ninguna página el plugin que necesitáis: si el sitio tiene un buscador podréis usar su motor de búsqueda sin navegar.

– Organize Search Engines
Y este plugin es el complemento ideal para el anterior descrito. So hemos estado usando los diferentes plugins de añadir motores de búsqueda a la barra de búsqueda, nos habremos dado cuenta que enseguida tenemos un listado inmenso que hace muy difícil seleccionar el motor de búsqueda deseado. Gracias a este plugin podremos organizar los motores de búsqueda tal como hacemos con nuestros Favoritos: por carpetas y separadores.

– Split Browser
Esta extensión divide el area del navegador como quieras. Te ayudará en varios casos. Por ejemplo, para comparar varias páginas web, para mostrar siempre un calendario, tener un webmsn en el trabajo sin que lo vean…
Hay varias formas de dividir una ventana.
– Escoje “Split Browser to” en el menú contextual.
– Escoje “Load in Split Browser” en el menú contextual encima de un link.
– Haciendo click en el botón emergente que aparecerá cuando lleves el cursor hacia el borde superior/inferior/lateral.
– Arrastra un link, marcador, etc a ése botón emergente.
Puedes dividir el navegador una y otra vez. El estado de las divisiones se guarda al cerrar Firefox y se restauran autmaticamente al iniciar Firefox de nuevo.

– Tab Mix Plus
Tab Mix Plus aumenta las capacidades de navegar de Firefox. Esto incluye características como duplicar pestañas, controlar el foco de la pestaña, opciones de click en una pesataña, deshacer cerrar pestañas y ventanas, y mucho mucho más. También incluye un administrador de sesiones que recupera una sesión cuando Firefox se cierra inadecuadamente.

– Translator
translator es una extensión que te permitirá traducir cualquier página web en cualquier idioma con un par de clicks de ratón. Puede que prefiráis Foxlingo, una extensión mucho más completa que translator. Pero Foxlingo ha cambiado muchísimo en las últimas versiones, tanto que yo personalmente soy incapaz de hacerlo funcionar. Antes funcionaba igual que translator. Por eso ahora utilizo esta extensión. Es rápida y funcional, además de ligera.

Bueno, hay más extensiones, pero estas son las que siempre están en mis Firefox, tanto en casa como en el trabajo, tanto en Linux como en Windows, si no las conocéis darle una oportunidad, si las conoceis, sin duda estaréis de acuerdo de que una vez las usas, no puedes pasar sin ellas.

Page 65 of 65...636465
  • WELCOME BACK

    Already a member? Sign in with your username.

    Remember Me

    I FORGOT MY PASSWORD CREATE AN ACCOUNT

    CREATE AN ACCOUNT

    Password will be emailed to you

    SIGN IN I FORGOT MY PASSWORD

    FORGOT PASSWORD

    Enter your username or email to reset your password.

    SIGN IN