• Click here - to select or create a menu
  • Inicio
  • Categorías
    • comprobados
    • FLOSS
    • Wine
    • Géneros
      • 3D
      • 4X
      • Arcade
      • aventuras gráficas
      • coches
      • combates
      • comerciales
      • CORPG
      • DDR
      • demo
      • indie
      • deportes
      • dungeon crawler
      • economia
      • educacionales
      • emuladores
      • estrategia
      • evolución
      • FPS 3D
      • fútbol
      • horror
      • JNR
      • lógica
      • MMO
      • MMORPG
      • MMORTS
      • mod
      • MRPG
      • musicales
      • naves
      • plataformas
      • Point and Click
      • puzzles
      • retro
      • rogue-like
      • RPG
      • RTS
      • shooter
      • simuladores
      • TBS
      • wargame
Home
2d

Harvest: Massive Encounter

Harvest: Massive Encounter

Linux está siendo cada vez menos ignorado como plataforma de
videojuegos. Entre los múltiples proyectos en kickstarter con cliente
nativo, el indudable éxito de los HumbleBundle, que hace que los
desarrolladores indie con un poco de visión desarrollen sus juegos en
la plataforma de pingüino, las impactantes notícias de que tanto Valve
como Steam están buscando desarrolladores de Linux para portar el motor
Source, en el caso de Valve, y la plataforma Steam, así como la
liberación, a no mucho tardar, del código fuente del famosísimo motor
id Tech 5 (Rage, Doom 4), ofrece un panorama bastante alentador para
aquellos usuarios del ecosistema libre.

Hoy me he enterado por reddit, que Oxeye Games ha lanzado la versión
nativa para GNU/Linux de su título RTS Harvest:
Massive Encounter.



En este juego de fantasía en 2D, controlarás el rol de un comandante de
una colonia muy, muy lejana, en la que deberás usar cinco tipos
diferentes de construcciones de una forma creativa y eficiente para
expandirte y defenderte. Construyendo plantas de energía, recolectores
de minerales y torres de defensa para asegurar y asegurándote que
tienen suficiente energía para auyentar a interminables hordas de
malvados alienígenas. El juego ofrece una gran variedad de posibles
estrategias con esas simples reglas, y obligará a que intentes nuevos y
mejores diseños cada vez.

El juego fue lanzado en el 2008 para las plataformas de Redmond y
Cuppertino, pero desde hace tan solo unos días, podremos disfrutar los
linuxeros de nuestro propio cliente. Oxeye
Studios
están también desarrollando otro juego llamado Cobalt
(con puerto para Linux) conjuntamente con Mojang, el creador de
Micecraft.



Dispondremos de una demo para linux para poder evaluar el juego antes
de adquirirlo. El precio es de 10$, unos 8€… Ah y si lo hacemos antes
del 29 de Abril, obtendremos un 50% de descuento si en el formulario de
pago ponemos el código de descuento ‘TOMMASO’. Así que por 4€ yo creo
que merece la pena el esfuerzo que han hecho al portarnos este juego y
empezar a contar con la comunidad para sus futuros proyectos, ¿no
creéis?

Por último, si ya tuviérais el juego en su versión Windows o Mac, tan
solo tenéis que ir
a esta página
, poner el serial y descargaros gratuitamente el juego
en cualquier otra plataforma.

Editado: He tenido algún que otro problema para instalarlo bajo Arch Linux (32bits). Las instrucciones de las dependencias vienen para distribuciones basadas en Debian, así que si usáis Arch u otra distribución, puede que necesitéis instalar los siguientes paquetes, si tenéis Arch necesitaréis instalar desde AUR:

yaourt -S luajit nvidia-cg-toolkit sfml

Licencia: Comercial
Precio: 8,16€ (4,08€ con
descuento del 50% hasta el 29/04/2012) Comprar
Web: Página
Oficial

Juego: Descargar
Demo

Previous article Arx Libertatis
Next article Psychonauts

malevolent

Apasionado de todo aquello relacionado con las nuevas tecnologías desde su más tierna infancia. Analista de sistemas, programador, blogger, evangelista del movimiento del software libre y de la neutralidad en la Red, además de un BOFH bastante quemado ya. Además de este blog participa en otros proyectos. Fundó y preside una asociación sin ánimo de lucro que favorece la promoción de las nuevas tecnologías en la sociedad a través de eventos sociales, como Lancelona, WordCamp Spain o SimuBCN, entre otros.

Leave a Reply Cancel reply

You must be logged in to post a comment.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • WELCOME BACK

    Already a member? Sign in with your username.

    Remember Me

    I FORGOT MY PASSWORD CREATE AN ACCOUNT

    CREATE AN ACCOUNT

    Password will be emailed to you

    SIGN IN I FORGOT MY PASSWORD

    FORGOT PASSWORD

    Enter your username or email to reset your password.

    SIGN IN